Close Menu
    Trending
    • AI Knowledge Bases vs. Traditional Support: Who Wins in 2025?
    • Why Your Finance Team Needs an AI Strategy, Now
    • How to Access NASA’s Climate Data — And How It’s Powering the Fight Against Climate Change Pt. 1
    • From Training to Drift Monitoring: End-to-End Fraud Detection in Python | by Aakash Chavan Ravindranath, Ph.D | Jul, 2025
    • Using Graph Databases to Model Patient Journeys and Clinical Relationships
    • Cuba’s Energy Crisis: A Systemic Breakdown
    • AI Startup TML From Ex-OpenAI Exec Mira Murati Pays $500,000
    • STOP Building Useless ML Projects – What Actually Works
    AIBS News
    • Home
    • Artificial Intelligence
    • Machine Learning
    • AI Technology
    • Data Science
    • More
      • Technology
      • Business
    AIBS News
    Home»Machine Learning»Cuando la IA aprende a hablar: Un hilo narrativo para construir respuestas que no sean solo datos | by Natalia Martini | Apr, 2025
    Machine Learning

    Cuando la IA aprende a hablar: Un hilo narrativo para construir respuestas que no sean solo datos | by Natalia Martini | Apr, 2025

    Team_AIBS NewsBy Team_AIBS NewsApril 14, 2025No Comments5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    La inteligencia synthetic está transformando la manera en que las organizaciones gestionan, pero su integración muchas veces es un collage de respuestas desconectadas, múltiples voces y ninguna personalidad definida. La IA implementada sin una estructura coherente puede generar respuestas contradictorias, frías o, peor aún, con ese tono de chatbot genérico llevándonos al borde.

    La clave para que una IA sea realmente efectiva en entornos empresariales no solo radica en su capacidad y velocidad de respuesta, sino en su coherencia discursiva, la interconexión de temas afines y la adaptación a los contextos organizacionales. Me interesa explorar como mantener en la IA un hilo narrativo sólido, una comunicación empática y una alineación estratégica con la identidad de la empresa, sin que parezca un asistente synthetic con personalidad de trámite burocrático.

    El Problema de la Fragmentación en la IA
    Muchas implementaciones de IA en empresas fallan porque sus respuestas no están alineadas con la identidad y el tono de la organización. ¿Resultado? Un verdadero concierto desafinado de información donde cada departamento parece hablar en su propio idioma y la IA termina siendo solamente la herramienta de moda que agiliza procesos sin alcanzar una eficacia correcta en la gestión o la comunicación.

    Ejemplo: Un cliente hace la misma consulta a dos departamentos distintos y recibe respuestas contradictorias. ¿Quién tiene razón? ¿Quién miente? ¿La IA está jugando a ver cuánto puede confundir al usuario antes de que se rinda? Nada de eso. Simplemente, la falta de una interconexión semántica hace que la respuesta se de sin contexto actual. Este problema no solo afecta la percepción del usuario, sino que puede generar desconfianza.
    Y ya sabemos que si el usuario siente que la IA no tiene thought de lo que está diciendo… vuelve en circulo al principio “quiero hablar con un representante.”, eso siempre que no le estallen los nervios antes (Recreation over)

    Coherencia discursiva y contextos subjetivos Una IA bien diseñada debe ir más allá de respuestas mecánicas, tendría que construir un discurso unificado a lo largo de todas las interacciones.

    Elementos clave:

    • Coherencia discursiva: Que la IA mantenga un tono y estructura de respuesta alineados en toda la organización, evitando que parezca un ente con múltiples personalidades.
    • Contextos subjetivos: Permitir que la IA maneje niveles de calidez en sus respuestas, ajustando el tono según la situación. Nadie quiere que un bot que diga “Entiendo tu problema” con la misma emoción con la que lee un handbook de instrucciones.
    • Interconexión de temas afines: Crear una crimson semántica donde la IA relacione conceptos y contexto en lugar de responder de manera aislada como si cada pregunta fuera un inicio eterno cada vez.

    Incorporación del contexto cultural de la Organización Las respuestas de una IA no pueden ser genéricas cuando se trata de empresas con valores y estilos de comunicación únicos.

    Soluciones:

    • Mapear el ADN comunicacional de la empresa. Si la cultura de la organización es relajada y cercana, la IA no puede hablar como un abogado redactando un contrato. Si es más formal, no puede responder con “¡Hola Amigo! ¿En qué te ayudo?”.
    • Entrenar la IA para comprender el tono adecuado en cada tipo de interacción.
    • Adaptar la IA a distintos departamentos sin perder la identidad central de la organización. Cada área tiene su particularidad, pero la IA debe ser el pegamento invisible que une todo bajo una misma línea de comunicación.

    Subjetividad en la IA: Creando respuestas más humanas, uno de los mayores desafíos es equilibrar respuestas estructuradas con calidez y empatía.

    Cómo lograrlo:
    • Implementando contextos subjetivos que permitan a la IA identificar cuándo una respuesta debe ser más neutra y cuándo debe transmitir cercanía. Sí, hay momentos donde un “lo siento mucho” realmente hace la diferencia.
    • Utilizando PNL avanzada y modelos de semántica adaptativa para evitar respuestas frías o impersonales.
    • Estableciendo capas de conocimiento jerárquicas, donde la IA reconozca niveles de prioridad y tono en sus respuestas. No es lo mismo responder sobre un producto defectuoso que sobre el horario de atención. Cada respuesta tiene su carga emocional y debe ajustarse a la situación.

    La integración efectiva en una organización no se trata solo de elegir la mejor tecnología, sino de diseñar una estrategia donde la inteligencia synthetic aprenda, retenga, conecte y se adapte de manera coherente. Lo que hoy existe son sistemas entrenados para responder dentro de un marco predefinido, pero sin un verdadero sentido de narrativa, identidad o continuidad.

    Habrá que atravesar una transición y el desafío está cerca…la IA puede no solo responder, sino aprender a sostener un hilo invisible de narrativa cargada de sentido y de intensión, tejiendo una conexión donde antes había fragmentos sueltos y pudiendo construir sentido en el tiempo.

    En el universo de la Inteligencia Synthetic, el contexto no es un dato suelto, es el puente que da forma a la comunicación, comprendiendo, conectando y sosteniendo coherencia, de esta forma habrá que buscar el eslabón perdido en el hilo que une a las personas con las IA, para recién entonces asignar valor a lo que llamamos CONECTAR.

    Por: Lic. Natalia Martini. Desarrolladora Full Stack. Lic. en Relaciones Públicas.
    Especialista en Negocios Digitales. Editora de RRPPnet.
    CEO en NM Comunicaciones-Agencia de Comunicación y Advertising and marketing. Google Associate.



    Source link

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTrump Wants to Reverse Coal’s Long Decline. It Won’t be Easy.
    Next Article There’s No Need to Hire a Professional Photo Editor for Your Business When You Have Luminar Neo
    Team_AIBS News
    • Website

    Related Posts

    Machine Learning

    From Training to Drift Monitoring: End-to-End Fraud Detection in Python | by Aakash Chavan Ravindranath, Ph.D | Jul, 2025

    July 1, 2025
    Machine Learning

    Credit Risk Scoring for BNPL Customers at Bati Bank | by Sumeya sirmula | Jul, 2025

    July 1, 2025
    Machine Learning

    Why PDF Extraction Still Feels LikeHack

    July 1, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Top Posts

    AI Knowledge Bases vs. Traditional Support: Who Wins in 2025?

    July 2, 2025

    I Tried Buying a Car Through Amazon: Here Are the Pros, Cons

    December 10, 2024

    Amazon and eBay to pay ‘fair share’ for e-waste recycling

    December 10, 2024

    Artificial Intelligence Concerns & Predictions For 2025

    December 10, 2024

    Barbara Corcoran: Entrepreneurs Must ‘Embrace Change’

    December 10, 2024
    Categories
    • AI Technology
    • Artificial Intelligence
    • Business
    • Data Science
    • Machine Learning
    • Technology
    Most Popular

    Lasso Regression: L1 Regularization Explained with Practical Examples🌟🚀 | by Lomash Bhuva | Mar, 2025

    March 3, 2025

    My Deep Learning Journey So Far (with PyTorch)Hey buddy, | by Skyeops | Apr, 2025

    April 9, 2025

    How This Entrepreneur is Bringing Golf Back into the Spotlight

    March 2, 2025
    Our Picks

    AI Knowledge Bases vs. Traditional Support: Who Wins in 2025?

    July 2, 2025

    Why Your Finance Team Needs an AI Strategy, Now

    July 2, 2025

    How to Access NASA’s Climate Data — And How It’s Powering the Fight Against Climate Change Pt. 1

    July 1, 2025
    Categories
    • AI Technology
    • Artificial Intelligence
    • Business
    • Data Science
    • Machine Learning
    • Technology
    • Privacy Policy
    • Disclaimer
    • Terms and Conditions
    • About us
    • Contact us
    Copyright © 2024 Aibsnews.comAll Rights Reserved.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.